sábado, 8 de abril de 2017

Tareas para ABRIL

ASISTENCIAS 

La primera preocupación es que en las clases del 5 y 7 de abril hubieron muchas inasistencias. El miércoles faltaron 12 y el viernes 14. Es fundamental que vengan a clases porque es la forma en que pueden seguir la propuesta de la cátedra tal como lo hablamos varias veces. Más abajo hay tareas para quiénes no han venido o aún no me las han enviado. 

TP 1 - Constructores de Otredad.

Los que faltaron a clases el viernes 7 tienen que armar grupos de trabajo de hasta 5 personas y enviarle esa información a la profe Luz (lucitanegra@hotmail.com). Estos grupos aparte de NO PODER FALTAR a la clase del viernes 21 van a tener una tutoría después de clases ese mismo viernes 21 por la tarde.

Tarea para TODOS: EL VIERNES 21 tienen que llevar revisado y re-elaborados la intro, cap 1 y 2 completos de Constructores. Se va a revisar eso en clase. Luego se va a concluir con el cap 2 y 3, es decir tienen que haber leído todo Constructores para el viernes 21.

Pueden solicitar espacio de tutorías con la profe Luz el viernes 21 y el viernes 28 de 14 a 18hs (también lo hacen por mail)

El Viernes 28 será la entrega de este TP 1.


AVANCE ANALISIS DEL MATERIAL DE CAA CATÍ

-Metodología: ya avanzamos en clase sobre esta parte de lo que irá en el informe. Se describe lo que se hizo en general y lo que cada equipo de trabajo de campo hizo. Luego se fundamenta con los autores que leyeron tal como lo hicieron en clase. (pueden ir avanzando con un borrador de esta parte)

-SOBRE LA POSICIÓN DE CADA UNO EN EL CAMPO: algo empezamos a conversar en clase, habrá una parte del informe que se escribe en primera persona y tiene que ver con poder describir por un lado la posición en el campo de cada uno, según quién es, desde donde fue a Caa Catí, y desde donde ve, escucha, conversa... y piensa esa realidad. 

Cada uno tiene que llevar algo escrito (no para entregar todavía, todas son primeras versiones) para trabajar en la clase del 20 de abril. 

-Primer contacto con el material: cada equipo tiene que ordenar, revisar, leer y compartir sus registros (anotaciones personales, audios de entrevistas, documentos, fotos). Necesitan una reunión de por lo menos 3 horas para poder hacerlo tranquilos... En esa reunión de intercambio es conveniente ir anotando ideas que se les vayan ocurriendo o los temas principales que aparecen en los registros que tienen. Llevan todo a la clase del 20.

En la semana del 24 de abril, tendrán un espacio de tutoría de una hora por equipo coordinado por las profes/estudiantes del equipo de cátedra. Cada equipo tendrá un horario y un día (que podrá ser el jueves 27 en el horario de clase) que acordarán con su nueva coordinadora.

JUEVES 4 DE MAYO - Tienen que traer a clase el avance del informe escrito (aún borrador) de la parte de METODOLOGÍA y de la parte de la DESCRIPCIÓN DE CAA CATÍ. Más adelante voy a ponerles aquí unas consignas más específicas, por ahora no es necesario que las tengan. Siguiendo el trabajo en clase lo van a poder hacer. En esa clase vamos a definir qué es lo que le falta al informe y la fecha de entrega formal terminado.

TAREAS PENDIENTES:

-Aún espero el mail del inicio de las clases… la consigna es la misma, deben hacer alguna pregunta en relación a lo que hemos venido trabajando/pensando desde el inicio del cuatrimestre...

Cinthia Laborie
Florencia Monzón
Mónica Pereira
Celina Vera    (no volvió a clases despues del viaje a Caa Catí)
Vanesa Portillo

-Los que faltaron el miércoles 5 tienen que enviarme por escrito la consigna que había para ese día. Debían leer los textos de Rockwell, Guber, Da Matta, Cardoso de Oliveira, y descubrirse en alguno de esos textos… a partir de la experiencia de trabajo de campo. Espero la reflexión de:


Celina Vera  (no volvió a clases despues del viaje a Caa Catí)



sábado, 1 de abril de 2017

DESPUÉS DEL TRABAJO DE CAMPO...

Después de un Trabajo de Campo realizado con mucha energía y entusiasmo es indispensable en primer lugar ESCRIBIR, ESCRIBIR Y ESCRIBIR... registrar lo que se vivió. Describir las actividades que efectivamente se realizaron, la información que escucharon, lo que a uds les pasó en relación a los pobladores y a sus compañeros investigadores nativ@s.

También primeras ideas acerca de lo que aprendieron de CAA CATÏ, cómo es Caa Catí, cuáles son las características predominantes según lo que los pobladores les contaron, según lo que pudieron observar, y según lo que pudieron experimentar en el vínculo entre CAA CATÏ y uds.

Otra tarea importante es poder reflexionar acerca de cómo hicimos todo lo que hicimos... sería la reflexión metodológica propiamente dicha. Con ese propósito les dejo aquí unas lecturas. Distribúyanlas en su trío, así garantizamos que en el equipo estén todas las lecturas realizadas.

Lean buscándose en los textos... la experiencia que vivimos está ahí. Tanto Rosana Guber como Elsie Rockwell y Roberto Da Matta han escrito después de muchas experiencias de campo similares a la nuestra:

La Etnografía de Rosana Guber (cap 2, 3 y 4)

Reflexiones sobre el trabajo de campo etnográfico de Elsie Rockwell

El oficio de etnologo o como tener "Antrophological Blues" de Roberto Da Matta (es un capítulo dentro del Libro de Constructores, buscarlo ahí)

También tienen que revisar lo que ya leyeron de  Cardoso Oliveira y Ribeiro para incorporarlos a esta reflexión.


______________________________


LECTURAS PARA EL PRACTICO DEL VIERNES 7 DE ABRIL

Del libro CONSTRUCTORES DE OTREDAD 

Capítulo 1 "La construcción del otro por la diferencia" (pag 27 a 33)

Capítulo 2 "La construcción del otro por la diversidad" Primera parte (Pag 55 a 61)